¡Los medidores de energía no tienen retorno!
Por: Julio Erthal
oct 19, 2016
Eficiencia energética
En Mitsidi somos categóricos. Los medidores de energía no tienen retorno si no se utiliza la información que generan.
Mucho se habla de la implementación de estos elementos que miden el consumo energético de los equipos en los que están instalados. Las pocas industrias que cuentan con sistemas de submedición se enorgullecen de decir que saben exactamente cuánto gastan.
Una de las principales acciones para quienes quieren ahorrar energía es controlar el consumo, después de todo, “no se puede controlar lo que no se mide”. Los medidores de corriente son capaces de informar mucho más que sólo cuántos kW se consumen en cada proceso. A menudo también presentan datos específicos como factores de potencia y armónicos de tercer y quinto orden. Sin embargo, disponer de datos de consumo de forma aislada no supone eficiencia energética ni reducción de costes. Conocer el consumo de tus equipos y no transformar esta información en acciones que reduzcan la cantidad de energía consumida hace que los medidores no sean más que juguetes costosos en manos de los profesionales del mantenimiento. Edward Borgstein explica: «La información sobre el consumo sin planificar acciones de mejora es mera curiosidad. Gestión energética». Por otro lado, una estrategia eficaz para lograr la eficiencia energética es saber comparar el consumo en diferentes condiciones de producción e identificar las relaciones entre consumo y producción. “Si las variaciones de producción no muestran una buena representación del consumo energético, el responsable del sector probablemente tenga un problema”, afirma André De Dominicis
El benchmarking energético es una práctica esencial en la gestión. Comparando tu consumo con otras industrias del mismo sector, es posible analizar en qué nivel te encuentras y hasta dónde puedes llegar con determinadas medidas.
La incorporación de medidores es un paso importante en una serie que proporciona eficiencia energética. Más importante que comprar medidores para conocer tu propio consumo y mapearlo, es hablar con expertos en eficiencia energética y comprender el estado actual de tu gestión energética.
Es necesario reevaluar el proceso de medición y los datos y verificar si las medidas innovadoras son suficientes o se pueden mejorar, cerrando un ciclo de mejora continua.